

Ayude a mejorar la movilidad de los pollos de engorde reduciendo el riesgo de Enterococcus cecorum
Predominan las especies de Enterococcus, consideradas desde hace tiempo habitantes comensales del microbioma intestinal del pollo. Se ha identificado al Enterococcus cecorum como causa de problemas de cojera en las aves de corral, provocando problemas de movilidad entre las aves infectadas. El equipo de Nutrición Animal de Arm & Hammer ofrece una solución con MoveWell a base de Bacillus, diseñado para minimizar el impacto de E. cecorum, lo que conduce a una mejor movilidad.
La investigación sobre la infección por E. cecorum sugiere una relación con los problemas de movilidad de los pollos de engorde
E. cecorum causa la espondilitis enterocócica, también conocida como "kinky back", y además ha sido identificada como una de las causas de la necrosis de la cabeza del fémur, un complicado problema del que se sabe que tiene varias causas bacterianas. La espondilitis enterocócica afecta principalmente a los huesos vertebrales y los tejidos circundantes, mientras que la necrosis de la cabeza del fémur afecta al fémur. Ambas enfermedades causan cojera en las aves de corral. Los datos recogidos en nuestro laboratorio desde 2015 de más de 2500 muestras del tracto intestinal de pollitas, reproductoras y polluelos de un día de nacimiento (DOH) demostraron que, con frecuencia, se recuperaban E. faecalis, E. cecorum y otras especies de Enterococcus del tracto intestinal de las aves cuando se usaban métodos microbiológicos estándares para la recolección de bacterias acidolácticas. Rara vez se encontró E. cecorum en el tracto intestinal de polluelos de DOH (<1 %), pero fue más abundante en pollitas (~8 %) y reproductoras (5.5 %). Aunque estas bacterias se asocian con frecuencia a las aves, se sabe que son patógenos avícolas oportunistas y se han asociado cada vez más con enfermedades.¹
Se piensa que las infecciones por E. cecorum tienen su origen en la translocación de E. cecorum intestinal, que conduce a la septicemia. A medida que las aves maduran, esta fase séptica de la infección da paso a la fase de cojera, que suele alcanzar su punto máximo después de las 5 semanas de edad. La cojera se produce cuando E. cecorum infecta o bien la vértebra torácica libre, dando lugar a la espondilitis enterocócica, o bien el fémur proximal, dando lugar a la necrosis de la cabeza del fémur. La espondilitis enterocócica se caracteriza por una gran masa inflamatoria que se produce en la vértebra torácica libre. A medida que esta masa inflamatoria crece, comprime la médula espinal, provocando la parálisis de las extremidades posteriores característica de la enfermedad y causa una mortalidad de hasta el 15 %.²
Nutrición Animal de Arm & Hammer realizó un estudio de las parvadas que experimentaban síntomas consistentes con problemas de enfermedad enterocócica para comprender mejor la prevalencia bacteriana en estos casos. Se analizaron un total de 237 muestras de espina dorsal o cabeza de fémur de parvadas que experimentaban problemas de cojera para detectar E. cecorum y E. faecalis. Se recuperó E. cecorum de 135 muestras (57 %), 12 de las cuales también eran portadoras de E. faecalis. Estos resultados ilustran la prevalencia de E. cecorum en las articulaciones de parvadas con problemas de cojera.
Para validar la capacidad de E. cecorum de translocarse del intestino al bazo y a las vértebras torácicas libres, se administró una cepa patógena de E. cecorum por vía oral a pollos de engorde a los 4 días de edad y se les practicó una necropsia a los 42 días de edad para medir la sepsis en el bazo y la espondilitis en las vértebras torácicas libres (FTV). También se probó el efecto de la suplementación con dos formulaciones de MoveWell sobre la infección por E. cecorum. La prevalencia de E. cecorum era alta en el bazo y las FTV y la suplementación con MoveWell 1 y MoveWell 2 redujo significativamente la translocación de E. cecorum del intestino al bazo y redujo la infección de las FTV en pollos de engorde que recibieron E. cecorum.FIGURA 1: Prevalencia de E. cecorum en el bazo en el día 42.
FIGURA 2: Prevalencia de E. cecorum en vértebras torácicas libres en el día 42.
MOVEWELL MEJORA LA MOVILIDAD DE LOS POLLOS DE ENGORDE
En un ensayo comercial, la suplementación con MoveWell mejoró la viabilidad en tres ciclos de crecimiento consecutivos en comparación con la línea de referencia.FIGURA 3: Un estudio de campo con alimentación MoveWell resultó en un aumento de la viabilidad
Gracias a su diseño exclusivo para reducir la incidencia de la infección por E. cecorum en los pollos de engorde, solo MoveWell puede reducir significativamente la translocación de E. cecorum, lo que puede dar lugar a una reducción de la espondilitis y los problemas de movilidad causados por E. cecorum cuando se suplementa en las dietas de los pollos de engorde.
¿Está interesado en saber más sobre cómo MoveWell puede mejorar los índices de movilidad y ayudar a impactar en sus resultados? Comuníquese con su representante de Nutrición Animal de Arm & Hammer o visite ahanimalnutrition.com.