

Optimice las tasas de incubabilidad reduciendo el riesgo de Enterococcus Faecalis
Se está produciendo en la industria un descenso de la incubabilidad a causa de factores como la salud de las reproductoras, las infecciones bacterianas, el desequilibrio de los nutrientes y un almacenamiento e incubación deficientes de los huevos. Como criador que pretende incubar la mayor cantidad posible de huevos viables, afronta importantes dificultades. El equipo de Nutrición Animal de Arm & Hammer ofrece una solución con HatchWell a base de Bacillus, diseñado para mejorar la salud de las reproductoras y reducir las infecciones bacterianas para ayudar a mejorar los índices de incubabilidad.
Según un informe semanal del USDA, el promedio semanal de incubabilidad en la industria de pollos de engorde de EE. UU. durante 2023 fue de aproximadamente el 80.7 %, una reducción superior al 4 % desde 2014.¹
Con las tasas de incubabilidad en descenso, los científicos buscan causas y soluciones
El Enterococcus faecalis ha seguido dando problemas a la industria avícola y los estudios de investigación publicados han mostrado recientemente un aumento de la presencia de infección por E. faecalis en embriones de pollo no viables y atribuyen a la infección la mortalidad temprana de los polluelos. Un estudio de 2017 descubrió que las especies de Enterococcus eran las bacterias dominantes aisladas de embriones muertos, el 79.6 % de las cuales era E. faecalis, lo que sugiere que E. faecalis podría ser un factor importante en la mortalidad embrionaria. También se aisló con frecuencia E. coli, siendo frecuente el coaislamiento de ambas bacterias.² En 2023, los investigadores informaron de que algunas cepas de E. faecalis eran muy virulentas y causaron un 100 % de mortalidad en un ensayo de letalidad embrionaria, mientras que otras no causaron mortalidad. ³ Otros trabajos de este grupo demostraron que cuando se inoculaban yemas de huevos fértiles con E. faecalis para emular la transmisión transovárica de E. faecalis, los huevos aparecían como infértiles y los embriones no se desarrollaban, lo que sugiere además que la infección por E. faecalis puede interrumpir el desarrollo embrionario.
Aunque puede desempeñar un rol en la mortalidad embrionaria, E. faecalis es un miembro normal de la microbiota intestinal de los pollos de engorde y es ubicuo en el entorno de producción avícola. Para ilustrarlo, el equipo estudió el microbioma intestinal de más de 2500 muestras gastrointestinales recogidas entre 2015 y 2019 y descubrió que E. faecalis era la especie dominante identificada en el tracto intestinal de las muestras de polluelos recién nacidos (>50 % de abundancia relativa promedio). E. coli también fue muy abundante en estas muestras, con una abundancia relativa promedio del 18 %. Aunque E. faecalis también se recupera con frecuencia del tracto intestinal de pollitas y reproductoras, suele encontrarse en una abundancia relativa mucho menor (10 % de abundancia relativa promedio de la comunidad bacteriana intestinal). A pesar de la alta abundancia de E. faecalis en polluelos normales y sanos, los estudios de investigación publicados han mostrado recientemente un aumento de la presencia de infección por E. faecalis en embriones de pollo no viables y han atribuido a la infección la mortalidad temprana de los polluelos.
Para evaluar el rol de E. faecalis en la disminución de la incubabilidad, el equipo Animal de Arm & Hammer realizó un muestreo de huevos de pollo de engorde no viables para determinar la prevalencia de E. faecalis en ellos. También se analizaron estos huevos para detectar la presencia de E. coli. La encuesta mostró que E. faecalis se aisló del 52 % (378 de 732) de los huevos embrionados muertos, E. coli se aisló del 39 % (288 de 732) de esos huevos y el 32 % de los huevos estaban coinfectados tanto con E. faecalis como con E. coli.⁴
Si bien el impacto de E. faecalis en la industria es tremendo, también lo son los beneficios de suplementar con HatchWell
Los tratamientos con antibióticos suelen ser la opción principal para controlar la infección bacteriana, lo que puede no ser un enfoque eficaz para estos problemas, ya que las especies de Enterococcus son intrínsecamente resistentes a muchos antimicrobianos. Los probióticos a base de Bacillus pueden mejorar la salud intestinal cuando las aves se enfrentan a diversas condiciones estresantes. Usando nuestra biblioteca de más de 30 000 cepas aisladas de Bacillus, realizamos estudios para identificar aquellas que inhibirían específicamente el progreso de diferentes especies de Enterococcus in vitro. Para formular HatchWell se usaron cepas únicas de Bacillus que fueron muy eficaces en la inhibición de E. faecalis en pruebas in vitro.
Se realizaron estudios comerciales en cuatro granjas de reproductoras de pollos de engorde con índices de incubabilidad por debajo de los estándares de Aviagen. Se informó que las parvadas que recibieron tratamiento suplementado con HatchWell mejoraron las tasas de incubabilidad en comparación con la parvada alimentada con el tratamiento de control. Gracias a su diseño exclusivo para reducir la incidencia de la infección por E. faecalis en pollos reproductores, solo HatchWell logra un aumento de hasta el 3 % en la incubabilidad para cumplir con los estándares de cría.
GRANJA | EDAD DE LA PARVADA (SEMANAS) | ECLOSIÓN CON BACILLUS A&H | CONTROL DE LA PARVADA ACOMPAÑANTE | ESTANDAR AVIAGEN |
A | 34 | 88% | 85.33 | 90 |
B | 34 | 88% | 85.53 | 90 |
C | 38 | 88.24% | 85.06 | 90.4 |
D | 44 | 85.23% | 81.6 | 89.1 |
¿Qué novedades hay en la innovación científica sobre la inhibición de E. faecalis?
Se están realizando estudios para establecer un modelo de lucha contra E. faecalis, que se usará para demostrar cómo las cepas de Bacillus patentadas pueden ayudar a mejorar la salud intestinal y fomentar la resiliencia de las aves.
LA SUPLEMENTACIÓN CON HATCHWELL AUMENTA LAS TASAS DE INCUBABILIDAD EN COMPARACIÓN CON LA DE CONTROL
¿Le interesa saber más sobre cómo HatchWell puede mejorar las tasas de incubabilidad e impactar en sus resultados finales? Comuníquese con su representante de Nutrición Animal de Arm & Hammer o visite ahanimalnutrition.com.
UNA MEJORA DE LA INCUBABILIDAD EN SOLO UN 3 % PUEDE PRODUCIR MÁS DE 7.11 MILLONES DE POLLUELOS SEMANALMENTE⁵
Referencias
1 USDA weekly hatchability rates, Noviembre 2023. https://downloads.usda.library.cornell.edu/usda-esmis/files/gm80hv35d/jw828z22n/1831f468r/brls4823.pdf.
2 Karunarathna, et al. Increased incidence of Enterococcal infection in nonviable broiler chicken embryos in Western Canada hatcheries as detected by matrix-assisted laser desorption/ionization-time-of-flight-mass spectrometry. Avian Diseases. 61:472-480. 2017.
3 Reynolds, DL and Simpson EB. Investigating Decreased Hatchability Caused by Enterococcus faecalis. Proceedings 74th North Central Avian Disease Conference; 2023. April 10-11; Minneapolis, Minnesota. p. 31.
4 ARM & HAMMER proprietary data.
5 Calculated from USDA Broiler Hatchery report, November 2023 and proprietary data.